26 Abr 7 mitos sobre el dolor crónico
Una de las cosas que más afecta a un paciente, en lo relativo al dolor crónico, es el crear nocebos: Ideales negativos que llevan a tenerle miedo al movimiento.
Esto solo dificultará su proceso de recuperación. Sí, la recuperación puede llevar tiempo y, en ocasiones, puede parecer compleja, pero una cosa debe saberse: el cuerpo se cura con el movimiento. No creando limitaciones a él.
1. Un escáner me dará un diagnóstico:
Aunque una radiografía, una tomografía computarizada o una resonancia magnética pueden ser útiles ocasionalmente, los hallazgos como la degeneración del disco, la artritis, las protuberancias y las fisuras del disco son comunes en la población sin dolor y no son necesariamente la razón de su dolor.
2. Estoy causando daño si duele:
El nivel de dolor experimentado a menudo es una mala medida de lesión o daño tisular. Incluso si una actividad es dolorosa, no es una señal precisa de daño. Un fisioterapeuta puede ayudar a desarrollar un programa para que usted se mueva con seguridad.
3. Doblarme y levantar objetos empeorará mi dolor lumbar:
Puede ser doloroso agacharse y levantar objetos con dolor de espalda, pero es Importante desarrollar la movilidad y la fuerza para agacharse y levantar objetos. Muchos tipos de ejercicio, incluido el entrenamiento con pesas, pueden brindar grandes beneficios.
4. Debería quedarme en cama y descansar:
Volver al movimiento y al trabajo es mejor para la recuperación y prevenir la recurrencia que el reposo en cama. Nunca se ha demostrado que la inmovilidad y el reposo en cama durante más de dos días sean beneficiosos.
5. Los analgésicos fuertes (opioides) ayudarán a controlar el dolor crónico:
Las soluciones que se centran en los opioides para controlar el dolor, en el mejor de los casos, enmascaran los problemas físicos de las personas y retrasan o impiden la recuperación y, en el peor de los casos, pueden resultar peligrosas e incluso mortales.
En este sentido podría compartirles el caso de uno de mis pacientes, Jean Carlos Rodríguez, que acudió a mi con una hernia discal y escoliosis, que además de mucho dolor, le «obligaba» a tomar mucha medicación. Desde el ejercicio conseguimos, no solo reducir el dolor y que volviera a poder tener una vida normal, con deporte incluido, sino poder eliminar todas esas pastillas.
En este enlace de mi cuenta de Instagram, pueden comprobarlo de sus propias palabras: https://www.instagram.com/p/CotAnqIMHYj
6. La cirugía es mi única forma de mejorar:
La cirugía y los procedimientos de intervención tienen un papel muy limitado, si es que tienen alguno, en el tratamiento del dolor lumbar. Solo alrededor del 1-5% del dolor lumbar es causado por una enfermedad o lesión grave.
7. Mi dolor y limitaciones significan que no hay nada que pueda hacer:
Las personas que catastrofizan sobre el significado del dolor quedan atrapadas en n círculo vicioso de comportamiento de evitación, dolor y discapacidad.
Un fisioterapeuta puede ayudar a interpretar el dolor y utilizar el ejercicio para romper el ciclo y reducir el dolor.
El movimiento para tratar el dolor crónico
La terapia con ejercicios debe estar incluida en todas las pautas para el tratamiento del dolor crónico. Es algo que tengo más que estudiado y comprobado en todos mis años de experiencia como readaptador de lesiones, tanto entre profesionales del deporte, como cualquier tipo de persona, sea cual sea su edad, profesión y condición.
Ponte en contacto conmigo si necesitas ayuda para superar el dolor crónico y te ayudaré encantado, ya sea de forma presencial en Costa Rica o de forma online en cualquier parte del mudo, gracias a mi programa de entrenamientos a distancia.
No Comments