26 Oct Reconstrucción del LCA
Hoy vamos a analizar diferentes aspectos que tenemos que tener en cuenta durante el proceso de readaptación de una reconstrucción de LCA (ligamento cruzado anterior):
10 cosas que saber de las lesiones de LCA
Antes que nada, tenemos que hacer un repaso de algunos aspectos esenciales sobre la lesión del ligamento cruzado anterior.
El estabilizador principal de la rodilla es uno de los ligamentos de la rodilla que se lesiona con más frecuencia. El daño al ligamento cruzado anterior puede ocurrir cuando un atleta repentinamente da un giro o se detiene, cambia rápidamente de dirección o aterriza después de saltar.
Aquí hay 10 cosas que debe saber cuándo se trata de una lesión del LCA:
- Las lesiones del ligamento cruzado anterior ocurren en todos los deportes, pero son más frecuentes en fútbol, baloncesto y fútbol americano.
- Las atletas femeninas tienen más probabilidades de sufrir una lesión del ligamento cruzado anterior que los atletas masculinos.
- El 50% de las lesiones del LCA se acompañan de daños en otros ligamentos o cartílagos de la rodilla.
- Generalmente, se recomienda la cirugía cuando se trata de una combinación de lesiones en la rodilla.
- El 70% de las lesiones de LCA sufridas ocurren sin contacto, mientras que el 30% ocurre con contacto.
- El 50% de los atletas diagnosticados con una lesión del LCA desarrollarán osteoartritis de 10 a 20 años después de la lesión.
- El entrenamiento preventivo realizado de 2 a 3 veces por semana puede reducir el riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior.
- Los ejercicios del programa de entrenamiento preventivo toman de 10 a 15 minutos en completarse e incluyen estiramiento, entrenamiento de fuerza, entrenamiento de salto y mejoras en el equilibrio y la técnica.
- Los estudios muestran que los programas de entrenamiento preventivo pueden reducir el LCA y otras lesiones traumáticas de rodilla en un 50%.
- Se ha demostrado que los ejercicios del programa de entrenamiento preventivo mejoran el salto vertical, la aptitud aeróbica y la velocidad de sprint de un atleta.
¿Qué garantiza el alta de una reconstrucción de ligamento cruzado anterior?
- Mínimo de 9 meses de recuperación.
- Tener un buen control motor de la pierna que sufrió la lesión.
- Pocas diferencias en fuerza entre ambas piernas.
- Buena técnica de carrera.
- Demostrar confianza y seguridad en la parte psicológica.
- Pasar con éxito evaluaciones físicas.
- Continuar con un trabajo de prevención.
Patrones de movimiento de la rodilla durante la marcha después de la reconstrucción del LCA
En esta revisión sistemática y metanálisis de Kaur et al. (Sports Med. 2016) se compara la cinemática de las extremidades inferiores y la cinética de la rodilla con reconstrucción del LCA con (1) la extremidad contralateral y (2) participantes sanos de la misma edad al caminar, subir escaleras y correr.
- Es probable que la cinemática de la rodilla sea similar en los participantes de ACLR a los 6 años después de la cirugía en comparación con los controles sanos.
- Los momentos de aducción máxima de la rodilla son menores en los participantes de ACLR 3,5 años después de la reconstrucción en comparación con los controles.
- Después de 4-5 años después de la reconstrucción, los momentos de aducción son más altos que para los controles no lesionados.
- Los momentos máximos de flexión de la rodilla son aún más bajos después de 5 años de cirugía en los participantes con ACLR que en los controles ilesos.
Las diferencias para los momentos de la rodilla indican que la función de la rodilla no se restablece por completo después de la reconstrucción y pueden ser necesarios programas de mantenimiento a largo plazo.
¿La recuperación de tu reconstrucción del ligamento cruzado anterior no termina de funcionar? ¿Quieres que te ayude con tu readaptación? Ponte en contacto conmigo para que pueda estudiar tu caso y darte una solución personalizada al estado de tu lesión.
Viviana Gonzalez
Posted at 13:11h, 28 octubreBuenas, el 30/09/22 he pasado por una cirugía de reconstrucción de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, ahora lentamente estoy realizando algunos ejercicios por mi cuenta para ir recuperando mi movilidad, extensión completa y flexión de la pierna. Tengo muchas dudas y miedo, me gustaría contar con sugerencias de personas especializadas en el tema para ir mejorando día a día.