22 Ene Rotura del Ligamento Cruzado Anterior: ¿tratamiento conservador o quirúrgico?
Cuando alguien sufre esta terrible lesión en la rodilla, como la rotura del Ligamento Cruzado Anterior, es común que se opte por el tratamiento quirúrgico. Sin embargo, mientras la ciencia avanza y se adquiere mayor conocimiento a quedado en evidencia que el tratamiento conservador también puede ser una opción.
¿Cuál tratamiento es mejor para la rotura del Ligamento Cruzado Anterior?
Los estudios más recientes demuestran que no hay uno mejor que otro y que el tratamiento a escoger depende del caso. (Krause et al., 2018)
Esto quiere decir que hay varios factores que hay que analizar de la rotura del Ligamento Cruzado Anterior antes de decidir qué hacer:
- Analizar si la persona tiene mucho dolor después de unas semanas de la rotura
- Explorar si hay otras estructuras afectadas como el menisco, ligamento colateral interno, alguna estructura ósea, etc.
- Observar si la rodilla se bloquea en la flexión y extensión.
- Observar si esa rodilla presenta inflamación.
Una vez se haya hecho la evaluación se llega a decidir por cual tratamiento optar.
¿Qué diferencias hay en la recuperación entre la operación y el tratamiento conservador?
La diferencia está en el tiempo de la recuperación. Por ejemplo, hay casos donde una persona que no optó por la cirugía, logro regresar al futbol en 8 semanas. (Weiler et al., 2015). Pero no siempre será así. El tiempo de recuperación en el tratamiento conservador depende de como evoluciona la persona y que metas/demandas tiene por alcanzar.
Cuando se decide ir por la cirugía el proceso de recuperación largo, el protocolo es de 9 a 12 meses. Sin embargo, la decisión del alta deportiva va más allá del tiempo. (aplica para ambos tipos de tratamiento).
¿Si el tiempo no es definitivo para dar el alta deportiva/competitiva, entonces que lo define?
El 90% de las recaídas o tratamientos fallidos son relacionados con deficiencias físicas. (Keays et al., 2019). Hay varios aspectos físicos que deben de estar bien entrenados para que sea posible el regreso al deporte. Serian:
- Lograr que haya la mínima diferencia en fuerza en un pierna y otra. De manera estructural seria observar que haya un similitud en la fuerza de los cuádriceps, glúteos, isquiotibiales, etc. Pero considero que es de mayor importancia observar diferencias en movimientos y gestos deportivos.
- Movimientos básicos observar serian: sentadillas, extensiones de cadera, zancadas, empujes, jalones, y acciones donde haya una rotación. Debe de haber control, no presentar dolor y que la persona se siente con confianza y seguridad al ejecutar los movimientos
- Gestos deportivos a observar serian: saltos, caídas, cambios de dirección, choques o contacto, carrera continua, carrera a velocidad, (ESTA ES LA PARTE MAS CRUCIAL, YA QUE EN ESTOS GESTOS EN DONDE SUCEDE LA LESIÓN)
Entonces el tiempo no debe de ser un factor de evaluación, hay casos como el de Kristap Porzingis donde se tomó dos años para regresar a la NBA. Y la razón que cada vez mas se ven casos donde superar el año o año medio. Lo más difícil después de esta lesión no es volver a la vida «normal». Lo complicado es volver al deporte y poder recuperar el rendimiento que se tenia antes de la lesión.
¿Si ningún tratamiento es mejor que otro, que hará que un deportista se mantenga activo por más tiempo después de una rotura del Ligamento Cruzado Anterior?
Las estadísticas en el fútbol (también aplican para otros deportes) marcan que un 50% jugadores no se mantienen jugando en plazo 10 años después de sufrir una rotura del Ligamento Cruzado Anterior. (Stein & Mandelbaum, (2020). Con esto quiero volver a resaltar la importancia de los tres puntos mencionados para considerar el alta deportiva y competitiva, ya que serán los gestos responsables en mantener al deportista jugando o no.
Es un proceso complejo, ya que hay que retroceder y empezar a entrenar movimientos muy básicos del cuerpo humano buscando mejorar el control motor y la fuerza.
Acá adjunto un link de un protocolo de la readaptación de una rotura del Ligamento Cruzado Anterior de Melbourne, Australia. Considero que esta muy bien hecho y sencillo de entender: https://www.melbournehipandknee.com.au/pdf/acl-guide-melbourne-hip-and-knee.pdf
Delincé, P., & Ghafil, D. (2013). Anterior cruciate ligament tears: conservative or surgical treatment?. Knee surgery, sports traumatology, arthroscopy, 21(7), 1706-1707
Keays, S. L., Newcombe, P., & Keays, A. C. (2019). Nearly 90% participation in sports activity 12 years after non-surgical management for anterior cruciate ligament injury relates to physical outcome measures. Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy, 27(8), 2511-2519.
Krause, M., Freudenthaler, F., Frosch, K. H., Achtnich, A., Petersen, W., & Akoto, R. (2018). Operative Versus Conservative Treatment of Anterior Cruciate Ligament Rupture: A Systematic Review of Functional Improvement in Adults. Deutsches Ärzteblatt International, 115(51-52), 855.
Stein, S. M., & Mandelbaum, B. R. (2020). Editorial Commentary: Anterior Cruciate Ligament Injury and Reconstruction in Soccer Players: The Major Challenge Is Always Going for Our Goals!
Weiler, R., Monte-Colombo, M., Mitchell, A., & Haddad, F. (2015). Non-operative management of a complete anterior cruciate ligament injury in an English Premier League football player with return to play in less than 8 weeks: applying common sense in the absence of evidence. Case Reports, 2015, bcr2014208012.
No Comments