Todo está conectado

Todo está conectado

Cuando se sufre una lesión es importante ver más haya que el punto de dolor. ¿Qué quiero decir con esto? Que la causa de ese dolor puede venir de otra área. Por ejemplo, si alguien sufre de alguna tendinopatía rotuliana, el dolor se presenta en el tendón, pero muy probable esa lesión sucede por deficiencias en otras estructuras como el pie y la cadera.

El dolor se debe de tratar de una forma globalizada y no solo de manera específica. Esto quiere decir que es importante enfocarse en otros aspectos fisiológicos que vienen afectados por hábitos de vida.

Nutrición

Todo está conectadoNo soy nutricionista así que no hablare de manera específica sobre este tema. Lo que quiero resaltar es que el dolor puede ser incrementado si la nutrición de la persona es deficiente. Lo que comemos puede ser de gran ayuda para recuperarse de alguna lesión, o puede volverse un factor en contra. Para mejorar esto, recomiendo contactar un profesional en la nutrición, ya que puede guiarte de manera específica en como comer bien.  En la nutrición cabe resaltar la importancia de la hidratación, el no retener agua o simplemente estar hidratado, puede ser un factor de riesgo o de incremento del dolor.

Respiración

Uno de los aspectos importantes a entrenar es la respiración. Nuestro cuerpo necesita oxígeno para poder hacer diferentes necesidades fisiológicas. Cuando se trata de dolor, la persona que no sepa respirar bien puede llegar a afectar el dolor de manera negativa. ¡Si! Parece un poco loco, pero debemos acordarnos de que todo está conectado, no hay un sistema en nuestro cuerpo que trabaje de manera individual. Con mi experiencia he visto que, si se mejora la respiración, podemos reducir el estrés y la vez fortalecer tejidos que están débiles, que son necesarios para darle estabilidad al cuerpo.

Estrés

En la vida van a haber diferentes momentos que nos llenaran de estrés, y cuando se sufre una lesión o de algún dolor, estar en un aspecto psicológico negativo hará que las cosas se pongan peor. No importa que tan bueno sea el método con que este siendo guiado la persona durante su recuperación, si el estrés no es bien manejado no mejorará. La actitud, ansiedad, el contexto de sentir miedo o dudas son aspectos que deben de ser tomados en cuenta. Por ejemplo, si una persona se predispone que una comida le caerá mal, es muy probable que así sea, porque mentalmente se preparó de forma negativa. Lo mismo sucede con el dolor, el negativismo debe de cambiarse por una mentalidad positiva. Ya existe un estrés interno por el dolor que se sufre, se debe de buscar poner al cuerpo en un ambiente calmado para poder recuperarse de esa situación.

Movimiento

Entremos en donde más conocimiento tengo. Me gusta usar un dicho que dice que “el movimiento es el rey”. Quiere decir que nuestro cuerpo fue hecho para moverse, y es justamente como se cura de cualquier dolor. NO existe ningún organismo que se cure o se recupere de algún problema, por tirarse a hacer nada y esperar que se cure por sí solo. Lastimosamente, es un mensaje que se da mucho en el mundo de la medicina. Parece que sirve tener a las personas desinformadas en cómo funcionan las cosas. Entiendo que las lesiones y los dolores pueden ser complejos, pero sé que el movimiento es un gran factor para recuperarse. Hay un momento para descansar y estar en calma, pero eso viene después de moverse.

Volviendo al tema de la tendinopatía, un tendón no se recupera por descansarlo y dejar que ese dolor desaparezca. ¡NO! Un tendón fue hecho para recibir y simular cargas. Claro, la carga mal manejada fue la que llevo a que ese tendón se lesionara, pero la carga misma será responsable en que se recupere. Es donde entra la biomecánica del ser humano.

Por eso, me parece irónico que seguimos viviendo en un mundo donde pensamos que una pastilla, vacuna, jarabe, o cirugía es la solución del dolor. ¿No se dan cuenta, que mucho tiene que ver con los hábitos de nuestra vida? Si somos sedentarios, comemos mal, respiramos, vimos con un estrés alto, y luego sucede un dolor ¿de verdad creen que una puta pastilla es la solución al problema?

La realidad es que tenemos la respuesta de frente, y es muchísimo más barata. Cuando se trata de movimiento, lo mejor es buscar alguien que te guíe, para eso existen profesionales del movimiento.

Entonces movámonos, biológicamente nuestro cuerpo fue creado para eso. No por algo el sedentarismo es uno de los factores para problemas cardiovasculares, respiratorios, linfáticos, reproductivos, lesiones, etc. ¿Entonces porque cuesta tanto que la gente entienda esto? Porque llámalo como quieras, ejercicios, rutinas, “WOD”, o simplemente movimiento, es para que bajar de peso o subir masa muscular. El MOVIMIENTO ES EL REY, y es lo que te da vida.

No Comments

Post A Comment